martes, 29 de marzo de 2011

LOS ULTIMOS DIAS DE ONETTI

Cuando se murió Onetti yo estaba de currito en un periódico, y al decírselo al redactor jefe:
-Fulano, que se ha muerto Onetti.
-¿Quién dices, Tonetti?
Ahora me acuerdo de Onetti no por nada, sino porque el otro día ponían por la tele un documental sobre los últimos días del maestro uruguayo.
 
Los últimos días de Onetti son un gesto muy literario, el del escritor al que el mundo exterior se la suda y se los pasa encerrado en su cuarto, sin salir a la calle, todo el día metido en la cama, con whisky y cigarrillos. Qué dolor de cabeza y qué dolor de espalda, ¿no? Pero imaginemos a ese Onetti alienado, en ese monstruoso puzzle urbano de la Avenida de América, que tan bien pintó Antonio López. Onetti en el centro de todo y a la vez fuera del mundo. Onetti como una pieza más del engranaje, pero que a la vez escapa mentalmente a las islas soñadas de Santa María…
 
Un colega mío y yo queríamos entrevistar/conocer a Onetti y nos pusimos en contacto con Juan Cruz, o mejor con la secretaria de Juan Cruz, que todos los días nos decía que ya se lo había comentado a su jefe pero que llamáramos mañana. Así nos tuvieron dos meses y así nos fue, por ingenuos. 
 
Onetti iba de asocial pero al final se lo montó de puta madre en la Avenida de América, leyendo toda la colección de Baroja que le había dejado Juan Cruz… 
 
Este Onetti reivindicado por Juan Cruz y por Mumo (Muñoz Molina) y por Vargas Llosa es un Simenon sin intriga y un Faulkner sin dramatismo. Santa María tenía que ser un sitio aburridísimo. El último libro de Onetti que he dejado a la mitad es Dejemos hablar al viento. Pues dejémosle  hablar... No he vuelto a leer nada suyo por miedo de que al final me guste y todo.

lunes, 28 de marzo de 2011

BRUCE LEE Y BRUS LI

Días atrás, Operación Dragón en la caja tonta. La pinícula me gustó, me descojoné bastante. Las pelis de kárate son dignas sucesoras de las de espadachines. La premisa es simple: Bruce Lee tiene que ir en misión especial a una isla en la que se desarrolla un torneo de artes marciales, a fin de desenmascarar al tirano que la organiza (tráfico de mujeres y tráfico de drogas, de tapadillo). Y Lee pregunta inocentemente: ¿No podíamos emplear armas de fuego para acabar con él? No, no, imposible -le responden- está prohibido entrar con armas en la isla... Así, Lee -pésimo actor, que todo lo más llega a poner cara de mosca cabreada- podrá lucirse en la lucha libre.

En los 70 hubo la fiebre de BL con quien flipaban los viejos macarrillas históricos, especulando sobre las extrañas circunstancias de la muerte de Lee y sobre si había sido  hibernado como Walt Disney. Incluso algunos ilusos decían que el mesías chino no había muerto, que se encontraba escondido en algún punto de la URSS, entrenando a los ejércitos rojos. Sobrevino un ejército de imitadores (ref en internet: Los imitadores de Bruce Lee) y la peña tragaba con todo: Bruce Li, Bruce Lei, Brus Li con dos cojones. Imaginación no les faltaba.



  Lo que no mola nada en Operación Dragón (y en todas las de chinos): si BL tiene que partirse el alma con doscientos tíos o más, ¿por qué no van todos a la vez? Así acabarían antes... Pero no, van de uno o uno o de dos en dos como mucho, mientras los demás se quedan esperando. Algunos ejecutan ridículos pasos de baile, como preparándose para el combate... Recuerdo haber visto esta peli -y me coñó bastante- en el mítico cine Condado, en programa doble políticamente incorrecto junto con Navajeros (véase la entrada El carnaval de Bravo Murillo; véase también el blog historias matritenses que habla de estos y otros eruditos asuntos).

B

CON EL VIENTO SOLANO




Una taberna del centro de Madrid, años cincuenta. Pintado en la pared, eternizado sobre un campo de olivos, un caballo blanco bebe agua fresca en el pilón de una fuente.
-Y pensar que ese caballo seguirá bebiendo cuando todos nos hayamos muerto- dice Ignacio Aldecoa a sus amigos.
 
La mejor novela de Aldecoa es “Con el viento solano” (Alfaguara), la novela de madurez de un escritor de veintiocho años que va a morir con poco más de cuarenta. Una novela itinerante, novela de la huida, en la que el protagonista, el gitano Sebastián Vázquez ,recorre Castilla, desde los Montes de Toledo hasta la Alcarria, tras haber dado muerte a un guardia civil. Atraviesa por un Madrid con pajaritas de papel en los balcones, una ciudad todavía sin rascacielos donde los represaliados del franquismo lían cigarrillos en la sombra de las pensiones… Y vuelve al campo. Mucho verano y mucho campo en esta novela de exteriores, que se desarrolla en una semana de julio, arrancando las hojas del calendario: Lunes, Santa María Magdalena. Martes, San Apolinar… hasta llegar a un Sábado fatídico en que el fugitivo se entrega a los tricornios.

El final es muy fatalista, muy Aldecoa también. No pierde la novela por adelantarlo. De niños, cuando nos mandaban en el colegio leer los cuentos de Aldecoa, nos desconcertábamos con aquella narración sin argumento, con personajes extraños y pintorescos, a los que siempre parecía que iba a pasarles algo pero luego nunca les pasaba nada, como en la vida misma. Hay siempre en Aldecoa una sensación de inminencia, la espera de algo que va a acontecer. Un niño viendo caer la lluvia un domingo en Vitoria. El boxeador Young Sánchez subiendo la calle de Atocha, momentos antes de que estalle la tormenta. Un soldado que pasa la noche en una estación, aguardando un tren que no llega. Ahí se congela la imagen y el cuento se termina.
Aldecoa en su estatismo es discípulo de Azorín y en su nostalgia discípulo de Baroja. La literatura era para él, dijo, asunto de memoria y de nostalgia. Pero también tuvo la mirada limpia y fresca para contar el mundo que le rodeaba. La pena que no haya un Aldecoa de ahora mismo.
La soledad y la solidaridad son dos motivos recurrentes en toda la obra de Aldecoa, como dos caras de una misma moneda.

 La soledad de Sebastián Vázquez entre las gentes que encuentra en su camino y parecen adivinar y absolver su crimen. La soledad del narrador de su última novela, un narrador en primera persona que apenas desvela nada de sí mismo, pero intuimos podría ser el propio Aldecoa. Un escritor que se ha retirado a un pequeño islote de las Canarias para ajustar cuentas consigo mismo, antes de intentar un salto hacia delante. La novela se titula “Parte de una historia”. La otra parte no la sabemos.
Una taberna de Madrid, plaza de Chueca. Aldecoa iba allí con sus amigos escritores, porque en las tardes de vinos es cuando surgen las mejores frases y los temas mejores. Cincuenta años después, sigue el caballo blanco bebiendo de la misma fuente.


sábado, 26 de marzo de 2011

EL OTRO BILBAO


La casa estaba junto al acceso a la autopista y la veíamos al abandonar con tristeza la ciudad, o al volver a ella atravesando el invierno de Castilla... Recuerdo con nostalgia unas imágenes de tv -un reportaje del 37- en que se ve pasar por delante de la casa a las tropas nacionales que habían "liberado" Bilbao. En realidad, la casa era mucho más antigua.¿Siglo XIII? La casa se construyó, al parecer, sobre los restos de una casa/torre. Tengo algunas noticias de que el dueño -el típico cashero cabezón ¡un cashero en el Bilbao del siglo XXI!- con orgullosa voluntad de resistente, se negó durante años a intentos de compra, a expropiaciones, a razonables planes de urbanismo para engendrar ciudades clónicas...
Hace unos años, en el verano húmedo y bochornoso de Bilbao, subíamos mi amigo Maan y yo las cuestas del barrio de Irala para asomarnos a los porsches de la casa, a la caseta del perro, al zaguán donde en la penumbra, tras un enrejado metálico, dormitaban las ocas y las gallinas...Literatura. Creo que hace un par de años la han derribado para construir...un geriátrico...
(Aprovecho la entrada para homenajear a Juan Carlos Eguillor, fallecido esta semana en Madrid, un artista representante de "el otro Bilbao" )

lunes, 21 de marzo de 2011

SPACE COWBOYS

Esto es un montaje -un montaje de mal gusto- que ha hecho un amigo y que no me resisto a descargar. Va de coña, aviso

MADRID VERDE Y SIMULTANEO




Salgo en bici por la mañana temprano, aprovechando el domingo/dominguillo (antes de las once, las calles casi vacías, lo tengo comprobado). Hoy no quiero maratones ni paseos concurridos, sino callejear por los barrios de la primavera, cuando aflora el verde polucionado y brillante rompiendo las costuras de la ciudad. Verde entre los patios, verde entre las ruinas y a la orilla de las carreteras, un penacho verde flotando sobre las calles que se ven a lo lejos. Si dejáramos la ciudad librada a su suerte (ojalá, a ver cuando) terminaría por convertirse en selva.







Lo que tiene el paseo en bicicleta, repasando callejones, subiéndose a la acera, entrando por la autovía, es que permite ver de una tacada todo un biombo de paisajes y calles, de barrios y de gentes. Un Madrid descoyuntado en heterogéneos madrides, cerrados a veces como pueblos, y a la vez un Madrid simultáneo: La ciudad se expande y al tiempo se concentra, y el recorrido de dos horas da para ver y vivir y recordar muchas vidas (todas las que hemos vivido en los barrios correspondientes).



 

Esto del Madrid simultáneo lo dice Francisco Umbral (tomándolo de Valle Inclán) en Trilogía de Madrid, que ahora releo. Qué bien escribe/escribía Umbral. Y mejor todavía habría escrito, si en vez de enredarse en el estilo, hubiera profundizado un poco más en su recherche personal y propia.





Las dos horas en bici me han dado para mucho. Iba cruzando por pasos subterráneos la carretera de Extremadura, y el ver por encima los coches a toda hostia me curaba de mayores nostalgias, conformándome bastante con mi propio viaje estático. Plaza de Carmona, con aromas de aceite de oliva. Los cuarteles abandonados de Campamento, chalecitos militares y silenciosos, paredones blancos, la calle de Gordolobo… En Carabanchel, un gran espacio vacío en el sitio donde estaba la cárcel, como si la hubieran abducido los extraterrestres. A un lado asoma, como desenterrada, la pequeña ermita visigótica.







En un trozo de acera a un lado de la carretera de Extremadura –trozo de acera por donde no se va a ninguna parte, pues termina en unas escaleras, que mueren en patios interiores- me encuentro por sorpresa un dvd: El golfo, con Raphael. Dvd que ha debido de arrojar algún pirado desde un coche, como un guiño de la cultura pop a la mañana esplendente.

lunes, 14 de marzo de 2011

PROFUNDO TETUAN




Bocacalles que ni siquiera conocen los vecinos, ni los taxistas, ni… Profundo y laberíntico Tetuán.
Tiziano, larga calle sin salida: viejos talleres de carpintero, dispensarios abandonados llenos de okupas, árboles creciendo en los tejados… Calle donde podía hacerse vida de poeta aldeano sin salir de la ciudad.
La calle iba alargándose y profundizando en sí misma, siempre hacia el fondo. Después terminaba en un muro,  y si te asomabas podías otear, pero no alcanzar, los rascacielos de Azca. Dos mundos estancos.

EL CARNAVAL DE BRAVO MURILLO



Algo me ha gustado siempre de esta calle larga, orientada al norte, pero con todas las luces del oeste –vistas de la sierra- sobre sus tejados. Bravo Murillo, antigua carretera de Francia…
Quizá  por ser salida natural de la ciudad hacia el norte. Hacia Bilbao, atravesando la sierra y toda Castilla…
Salida y entrada pueblerina de la ciudad. Hasta hace no demasiados años era la entrada natural a la capital, como la calle mayor de un pueblo “con mucho comercio”.
Recuerdos del cine Condado y otras salas inefables de programa doble. Con quince o dieciséis, recorriendo la calle un domingo, intentando inútilmente entrar en los cines. Todas las películas “para mayores de 18”.
(Claro que había trampa: entre semana dejaban pasar, para completar el aforo,  o porque no había inspectores, o yo qué sé).
Era en 1981 y la calle, despersonalizada e interminable, emigrado uno a Madrid desde una ciudad mucho más pequeña, me parecía como de una gran metrópoli sudamericana. Una intuición, ya que en guetto latino se convertiría pasado un tiempo… (Pero mejor me callo, para no dar argumentos a los fascistas).
El carnaval de Tetuán. Bravo Murillo, sin tráfico, volvía a parecer de pueblo. Al ritmo machacón de tambores y trompetas desfilaban dos grandes cabezones con la inscripción TETU –abreviativo con que los macarrillas tradicionales designaban a su barrio: “Ese colega, ¿tú también eres de Tetu?”




sábado, 5 de marzo de 2011

LEE VAN CLEEF



El kiosco se encuentra entre las calles más provincianas de la ciudad, calles donde siempre llueve, entre patios y conventos, callejones y ministerios de ultramar… El kiosco está en un sobrante de asfalto, en medio de la ciudad pero a salvo de la corriente. Una isleta de profundidad en el río de la actualidad, pues aquí no se venden periódicos ni revistas ni dvds, sino tebeos y novelas… Lee Van Cleef ha subido desde el Rastro y mira desafiante a quienes pretendan hacerle cumplir las ordenanzas municipales.


miércoles, 2 de marzo de 2011

BAROJA : TIEMPOS DE TORMENTA



“Tiempos de tormenta” es el relato pormenorizado de la vida de Pío Baroja durante los años de la guerra civil. De las fluctuaciones del “hombre humilde y errante” entre uno y otro bando para salvaguardar su independencia, que, según Sánchez Ostiz, no era sino ambigüedad y falta de compromiso… Desde su detención en Santesteban por los requetés de la columna de Ortiz de Zárate, que estuvieron en un tris de fusilarle, a su estancia en el Colegio de España de París, regentado por el gobierno de la República (al cual Baroja no se recataba de poner a caldo en sus colaboraciones para la prensa de Hispanoamérica). Su vuelta a España y su tácita aceptación del régimen vencedor.
Sánchez Ostiz rastrea en documentos y revelaciones de uno y otro signo para reconstruir la verdad de una etapa barojiana, que fue enturbiada por el propio novelista y por sus biógrafos. Una etapa que aún queda por dilucidar del todo, a falta de consultar ciertos documentos que guardan bajo siete llaves los piocaros (léase herederos) en la mítica Itzea solariega, celosos defensores del mito barojiano.


Tan curiosa como la evolución de don Pío es la evolución de su biógrafo, pues Sánchez Ostiz publicó hará unos diez años un “Derrotero de Pío Baroja” que era puro panegírico, luces sin sombras, del novelista guipuzcoano. En su segundo libro sobre el escritor –el voluminoso “Pío Baroja a escena”- Baroja pasaba a ser para Ostiz, de un santito al que no se podía bajar del altar, luchador intachable por la libertad, a un muñeco del pim pam pum en el que descargaba todas sus fobias. (Evolución tal vez debida al hartazgo del biógrafo por su personaje).
En este tercer libro continúa la demolición, implacable. A pesar de sus bandazos, quizá no se merecía tanto ensañamiento el pobre viejo…
El ataque alcanza no sólo a la persona sino a la obra de don Pío, que no supo ver el momento histórico y plasmó en sus libros sobre la guerra una visión de folletín y trazo grueso. 
Con todo, los barojianos irreductibles pueden leer estos “Tiempos de tormenta” como la reconstrucción de la guerra civil en el país del Bidasoa, con la aparición de personajes secundarios y olvidados en los pliegues de la historia, que luchan por sobrevivir en el clima de la guerra.